Mazo de juez representando un juicio - artículo sobre juicios y deudas

¿Qué son los créditos privilegiados?

Si estás pensando en acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad o vas a presentarte a este proceso concursal, debes conocer qué són los créditos privilegiados y cómo te pueden afectar en este procedimiento.

Cuando te presentas a la Ley de la Segunda Oportunidad para poder cancelar tus deudas, se debe distinguir si una persona cuenta con patrimonio para cubrir el valor de la deuda y por otro lado, se categorizan las deudas según el grado de importancia en las que las entidades deben recuperar el dinero.

Los créditos privilegiados son una de esas categorías de deudas, así que a continuación te explicaremos qué significa privilegiados, qué tipos hay y cómo es el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad para que lo puedas entender.

¡No te pierdas este artículo!

Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Qué son los créditos privilegiados?

Antes de adentrarnos en explicar qué son los créditos privilegiados, te explicaremos brevemente el proceso de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad para que entiendas de dónde surge este concepto.

Seguramente ya conocerás que la Ley de la Segunda Oportunidad, se trata de una herramienta legal que nace con el  Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, y tiene como objetivo cancelar las deudas de autónomos y trabajadores por cuenta ajena en situación de insolvencia.

Actualmente, la Segunda Oportunidad está regulada por el Texto Refundido de la Ley Concursal, que fue reformado en 2022.

Acogerse a esta ley, no implica que cancelen tus deudas de forma automática, sino que, según la situación financiera de una persona, se debe presentar un concurso sin masa (en caso de no disponer de bienes ni dinero para cubrir las deudas) o concurso con masa (cuando la persona deudora sí tiene patrimonio).

El concurso sin masa, suele ser mucho más rápido ya que al no haber ningún inmueble que pueda cubrir las deudas, se procede a cancelarlas de manera más sencilla.

Sin embargo, en el concurso con masa es dónde surge el concepto de créditos privilegiados, regulados por el Real Decreto 1/2020, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal.

En este tipo de procedimiento, la cancelación de deuda se hace mediante la venta del patrimonio o estableciendo un plan de pagos en caso de no querer perder tus inmuebles.

Por ese motivo, el texto refundido establece un orden de prioridad en el que los acreedores deben cobrar las deudas, quedando de la siguiente forma:

  • Créditos contra la masa.
  • Créditos privilegiados.
  • Créditos ordinarios.
  • Créditos subordinados.

Por lo tanto, los créditos privilegiados son una categoría de deuda que tiene una posición preferente en el momento del cobro de una deuda por parte de los acreedores. Es decir, que primero se intentarán cobrar los créditos contra la masa hasta llegar a los créditos subordinados.

Ejemplo de créditos privilegiados

Imagina que te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad y presentas el concurso con masa, es decir, con patrimonio. Para cancelar las deudas, decides entregar parte de tus bienes para cubrir las deudas pero resulta que no cubre el total. 

Por lo tanto, ya que existe un orden de prioridad en la que los acreedores deben cobrar las deudas, se cubre en primer lugar los créditos contra la masa, los créditos privilegiados. En el caso de los ordinarios y subordinados, al no quedar bienes suficientes, se procede a cancelar las deudas restantes.

¡Recupera la tranquilidad financiera! ¡Asesórate con nuestros expertos!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué tipo de créditos privilegiados existen?

Ahora que ya sabes que los créditos privilegiados se tratan de una categoría de deuda para establecer un orden de preferencia de cobro, veremos qué se considera como crédito privilegiado según los tipos que hay dentro de esta categoría.

Créditos con privilegio especial

Dentro de los créditos privilegiados, existen los créditos con privilegio especial, que están vinculados directamente a ciertos bienes del deudor, es decir que tienen prioridad de cobro solo sobre un bien concreto del deudor. 

Están regulados por el artículo 270 del Texto refundido de 2020 establece que algunos de ellos son:

  • Créditos con garantía hipotecaria: Son préstamos que tienen como garantía de pago una casa, un coche o incluso maquinaria.
  • Créditos con anticresis: Es un caso menos común, pero se da cuando el acreedor tiene derecho a quedarse con los frutos o beneficios de un inmueble, como por ejemplo los alquileres de una vivienda.
  • Créditos refaccionarios: Se trata de deudas relacionadas con reparaciones o mejoras hechas en bienes del deudor.
  • Créditos por leasing o ventas con pago a plazos: Si tienes un bien en arrendamiento financiero (leasing) como un coche,puede ser recuperado por el acreedor si dejas de pagar.

Debes tener en cuenta que el Texto refundido de 2020, establece una serie de requisitos que deben cumplir los créditos con privilegio especial

Por eso, es importante que para acogerse a este tipo de procedimientos, no dudes en buscar asesoramiento legal y financiero. Nosotros podemos ayudarte durante todo el proceso para que no tengas que preocuparte de nada y puedas avanzar por cada fase con total seguridad.

Créditos con privilegio general

Por otro lado, dentro de los créditos privilegiados distinguimos los créditos con privilegio general. Son aquellos que tienen menos preferencia de cobro que los créditos con privilegio especial. Están regulados por el artículo 280 del mismo texto refundido y son:

  • Salarios e indemnizaciones pendientes que no se consideren créditos contra la masa: Esto incluye el dinero que se te debe por salarios atrasados y las indemnizaciones por despido, así como las deudas relacionadas con la Seguridad Social que el deudor debe pagar por un trabajador.
  • Retenciones tributarias y de seguridad social: Las cantidades que el deudor debía haber retenido y pagado a Hacienda o a la Seguridad Social.
  • Créditos por trabajo autónomo y propiedad intelectual: Dinero que se debe a otras personas  personas por trabajo independiente o por derechos de autor.
  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social.
  • Responsabilidad civil por daños previos: Deudas por daños causados antes del concurso.
11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Cuáles son los otros tipos de créditos que hay además de los créditos privilegiados?

Como hemos visto anteriormente, no sólo están los privilegiados, si no que también están los créditos contra la masa, los créditos ordinarios y los créditos subordinados pero, ¿qué son cada uno de ellos?

Créditos contra la masa

Los créditos contra la masa son los que tienen mayor prioridad para el cobro y los conforman los créditos de origen laboral, las costas y los gastos concursales, es decir, aquellos gastos del procedimiento y otros costes derivados del proceso.

Créditos ordinarios

Por otro lado, los créditos ordinarios son aquellos que no tienen una orden preferente de ser cobrados, es decir, que serán pagados una vez se hayan cubierto los créditos contra la masa y los privilegiados

Suelen ser préstamos personales, tarjetas de créditos, facturas por servicios o suministros, deudas corrientes con proveedores, etc.

Créditos subordinados

Los créditos subordinados son los que cubren en último lugar, una vez se han pagado todos los anteriores. Se consideran subordinados los intereses y recargos (como los intereses por demora), multas y sanciones económicas, deudas de personas relacionadas con el deudor, etc.

Pagar tus deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Cómo es el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad si hay créditos privilegiados?

Ahora que ya conoces qué son los créditos privilegiados, te explicaremos paso a paso y de forma sencilla cómo sería el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad si tienes este tipo de deudas.

Cuando te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad y presentas un concurso con masa, un juez analiza tu situación, todas las deudas que tengas y los bienes que posees.

Una vez tenga toda la documentación se iniciará el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad en la que se buscará todas las formas posibles en las que podrían cancelar tus deudas. Existen dos posibles soluciones, una cancelación de la deuda vendiendo el patrimonio o una cancelación con un plan de pagos.

El plan de pagos en el procedimiento de la Segunda Oportunidad consiste en establecer un calendario de pagos personalizado que puede durar como máximo 5 años. Tiene que ser una propuesta real y ajustada a tu capacidad económica y detallando los recursos con los que se prevé cumplir estos pagos.

Si existen créditos privilegiados no significa que el proceso sea distinto, sólo que se priorizará que esos créditos sean cubiertos lo antes posible, tal y como establece el texto refundido de 2020, y todas las cantidades restantes que no queden cubiertas, se podría proceder a cancelarlas.

En definitiva, los créditos privilegiados son un tipo específico de deuda que aparece dentro del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad y que tienen una prioridad para cobrar sobre otros tipos de deuda.

Esto no cambia el procedimiento de la Segunda Oportunidad, sino que simplemente trata de priorizar y garantizar que los acreedores con créditos privilegiados sean cubiertos primero.

Como puedes ver, acogerse a esta ley es algo complejo pero con el asesoramiento legal adecuado como el de Soluciona Mi Deuda es crucial para que podamos avanzar por cada fase con total seguridad y no te quedes con ninguna duda.

Para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad, se deben cumplir una serie de requisitos pero, si rellenas nuestro formulario o nos llamas al 910 91 64 45, tendrás una asesoría gratis y sin compromiso.

Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para analizar tu caso y  encontrar la mejor solución.

¡Acabar con las deudas es posible!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre créditos privilegiados

¿Qué son los acreedores privilegiados?

Los acreedores privilegiados son todos aquellos que poseen créditos privilegiados con un deudor, es decir, que tienen preferencia sobre otras entidades para el cobro de sus deudas en caso de insolvencia.
Si no tienes bienes para cubrir esas deudas, se debe presentar el concurso sin masa, es mucho más rápido y sencillo. En este caso, aunque los créditos privilegiados tienen prioridad, al no existir bienes suficientes se suelen cancelar las deudas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar