Mazo de juez representando un juicio - artículo sobre juicios y deudas

¿Puedo pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad?

¿Te has acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad o estás pensando en utilizar este mecanismo legal? ¿Te has preguntado si se puede pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad? Es una duda muy común que resolveremos en este artículo.

La Segunda Oportunidad tiene el objetivo de cancelar las deudas de las personas que se encuentran en situación de insolvencia, incluidas aquellas por préstamos, financiaciones o tarjetas de crédito. Pero muchas personas no tienen muy claro qué pasa después de la ley de la Segunda Oportunidad o si pueden volver a tener una vida financiera normal.

A continuación te contamos si es posible pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad, qué pasa después de optar a esta ley y algunos consejos a tener en cuenta una vez hayas cancelado tus deudas.

¡Atento que empezamos!

11

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?

En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.

¿Puedo pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad?

Cuando oímos hablar sobre la Ley de la Segunda Oportunidad y la posibilidad de acabar con todas nuestras deudas, una de las dudas que surgen es si se puede pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad.

Tal y como establece la Ley 25/2015, de 28 de julio, que es la que regula esta ley, el objetivo de la Segunda Oportunidad es permitir a todos aquellos trabajadores por cuenta ajena y a los autónomos recuperar su vida financiera desde cero.

Incluso, ofrece la oportunidad de que puedan llevar a cabo nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente deudas que no pueden pagar.

Por lo tanto, sí es posible pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad, pero antes de que empieces a preguntar a las financieras la posibilidad de pedir uno, es importante que tengas en cuenta varios factores que podrían dificultar que contrates uno. Veámoslo a continuación.

¡Cancela tus deudas y vuelve a respirar tranquilo!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Qué factores debo tener en cuenta para pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad?

Ahora que ya sabes que es posible pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad tal y como hemos dicho anteriormente, la posibilidad de que puedas pedir uno dependerá de factores como el historial crediticio, cómo finalice el proceso de la Segunda Oportunidad o tu capacidad económica.

Cancelación de la deuda con un plan de pagos

Una de las cosas que pasa después de la Ley de la Segunda Oportunidad, es que a veces no se cancelan todas las deudas, sino que se tiene que establecer un plan de pagos con los acreedores.

Consiste en acordar unas cuotas mensuales que beneficien a ambas partes reduciendo el tipo de interés o las cuotas mensuales, de manera que entre tres y cinco años, queden saldadas.

Así que en este caso, además de correr el riesgo de no cumplir con alguno de los pagos, lo más seguro es que las entidades cuando comprueben tu situación financiera te denieguen el préstamo.

Historial crediticio negativo

Por otro lado, debes tener en cuenta que existe un registro que recopila información sobre tu comportamiento con las finanzas, como por ejemplo el uso que le das a las tarjetas de crédito, si cumples los plazos, etc. 

A este registro se le conoce como historial crediticio y lo gestiona la Central de Información de Riesgos (CIRBE). Al haber optado a la Ley de la Segunda Oportunidad, lo más probable es que este historial se haya visto afectado negativamente.

Las entidades financieras al solicitar un préstamo, podrán comprobar esta información, por lo que pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad podría ser más difícil.

Capacidad de pago actual

Debes tener en cuenta que pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad, no sólo depende de que hayas cancelado las deudas, sino que también influye tu capacidad económica para afrontar un nuevo préstamo.

Para ello, debes demostrar que tienes unos ingresos estables y un puesto de trabajo que aporte la seguridad suficiente de poder cumplir con las cuotas.

Tiempo transcurrido desde la cancelación de las deudas

Otro de los factores a tener en cuenta antes de pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad es que una financiera puede saber si has cancelado tus deudas o no.

Así que si ha pasado poco tiempo desde que finalizó el procedimiento y solicitas uno, seguramente lo rechacen.

Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

Riesgos de pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad

Una vez que ya conoces cuáles son los factores que debes tener en cuenta antes de pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad, es importante que tengas en cuenta que no es la opción más recomendable si acabas de cancelar las deudas.

Por ello, te contamos algunos de los posibles riesgos que puede tener el acudir nuevamente a los créditos si tu proceso de la Segunda Oportunidad ha finalizado o estás pensando en contratar uno.

Empeorarás el historial crediticio

Como mencionamos anteriormente, cancelar las deudas afecta negativamente a tu historial crediticio, pero si además vuelves a pedir financiación, quedará reflejado una necesidad excesiva del crédito y empeorarás aún más el historial.

Intereses y comisiones abusivas

Otro de los riesgos de pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad es que las condiciones que apliquen las entidades financieras sean menos favorables. 

Esto se debe al mal historial crediticio y a que te considerarán un deudor de riesgo.

No podrás recuperar tu tranquilidad financiera

La Ley de la Segunda Oportunidad tiene como objetivo que las personas puedan empezar una vida financiera desde cero y puedan recuperar de nuevo su vida cotidiana.

Pero al tener que pagar un nuevo préstamo al finalizar el procedimiento sólo te generará estrés y, si no mantienes un buen control económico, podrías volver a tener dificultades para pagarlo.

Riesgo de endeudamiento

Debido a los elevados intereses que podrían llegar a aplicar las financieras y sumado a que ya te habías endeudado anteriormente, podría suponer que vuelvas a caer en impago y acabes generando una deuda.

Esto no sólo supondrá que vuelvas al problema inicial de estar endeudado, sino que no podrás volver a solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad, ya que uno de los requisitos para acogerse a este procedimiento es que no lo hayas solicitado en los últimos cinco años.

Frena el embargo
¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.

Consejos antes de pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad

Ahora que ya conoces los riesgos que puede traer pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad te dejamos una serie de consejos importantes si finalmente decides contratar uno.

  • Valora si realmente necesitas el préstamo: Si es para comprar algún capricho o algún producto que puedes esperar, lo mejor es ahorrar y evitar pedir uno.
  • Analiza tus ingresos y gastos: Asegúrate de que tienes ingresos estables y suficientes para asumir las cuotas sin poner en peligro tus gastos básicos.
  • Deja que pase un tiempo después de cancelar las deudas: Esto te permitirá mejorar tu situación financiera y podrás generar una estabilidad.
  • Compara varias opciones antes de decidir: Compara distintas entidades, y revisa el tipo de interés que aplicarán, comisiones, plazos, condiciones, etc.
  • Evita los microcréditos: Este tipo de préstamos suelen ofrecer condiciones abusivas e intereses muy elevados.

En resumen, pedir crédito después de la Ley de Segunda Oportunidad es posible, aunque como has podido ver, no es la opción más recomendable después de haber cancelado tus deudas.

Como ya sabrás, estar endeudado no es una situación cómoda para nadie y que llega a ser muy estresante. Así que lo primero que debes hacer es aprender a mantener un control sobre tus finanzas y a destinar una parte de tus ingresos al ahorro.

De esta forma, tendrás una cantidad de dinero asegurada por si en un futuro tienes que hacer frente a algún imprevisto. Existen estrategias financieras como la regla 50-30-20 que te pueden ayudar.

Sabemos que acabar con las deudas no es nada fácil pero en Soluciona Mi Deuda nos preocupamos por que las personas puedan acabar con ellas y recuperen su tranquilidad financiera. 

Por eso, rellenando nuestro formulario o llamándonos al 910 91 64 45 podrás obtener una asesoría donde analizaremos tu caso para buscar la mejor alternativa para tu situación, es completamente gratis y sin compromiso

Te ayudaremos a acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad y revisar que cumplas los requisitos necesarios para optar a este mecanismo.

¡No dejes que las deudas sean el motivo de tu preocupación!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre pedir préstamo después de la Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué requisitos debo cumplir para acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Para que una persona pueda optar a la Segunda Oportunidad debe estar en situación de insolvencia, no puede tener delitos socioeconómicos, debe ser deudor de buena fe o no haber utilizado este mecanismo en cinco años. Por eso, es importante acudir a un asesor legal y financiero para que te pueda ayudar.
Nadie. Cuando una deuda queda cancelada mediante la Ley de la Segunda Oportunidad, el acreedor asume la pérdida y no puede reclamar ni recuperar ese dinero. El deudor perderá la obligación de pagarla aunque la cancelación quedará reflejada en su historial crediticio.
No todas las deudas pueden eliminarse con la Ley de la Segunda Oportunidad. Las pensiones alimenticias, deudas por salarios, multas y sanciones administrativas o gastos judiciales no se pueden cancelar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar