¿Tienes una empresa con pocos trabajadores y está pasando por una situación de endeudamiento que no sabes cómo solucionar? Tranquilo, el procedimiento especial microempresas puede ayudarte.
Actualmente existen una gran cantidad de herramientas legales para poder acabar con las deudas. Por ejemplo, el concurso de acreedores para grandes empresas o la Ley de la Segunda Oportunidad para trabajadores por cuenta ajena y autónomos. Pero, ¿qué ocurre con las microempresas?
A continuación te contamos el procedimiento especial microempresas. Una solución para acabar con las deudas de tu empresa de forma mucho más rápida que con un procedimiento judicial.
¡No te lo pierdas!

¿Cómo evitar errores antes de acogerse a la LSO?
En esta guía conocerás los errores comunes a evitar antes de acogerte a la LSO y cancelar tus deudas.
¿Qué es el procedimiento especial microempresas?
Cada empresa varía dependiendo de su tamaño, número de trabajadores y nivel de facturación. Pero, aquellas en las que su plantilla de trabajadores no supera los 10 empleados y la facturación anual está por debajo de los dos millones de euros, se consideran microempresas.
No importa cómo esté estructurada su organización ni a qué sector comercial se dedique. Por lo tanto, si tu empresa cumple con esas características, puede optar al procedimiento especial para microempresas.
Ahora que ya sabes qué se considera una microempresa, te contamos qué es este procedimiento especial de microempresas.
Como dijimos anteriormente, existen varias herramientas legales para poder acabar con las deudas. Tanto para personas físicas, es decir, trabajadores por cuenta ajena, como para autónomos y empresas.
Por ejemplo, la Ley de la Segunda Oportunidad o el concurso de acreedores. El problema del concurso de acreedores, es que es un procedimiento judicial para las empresas en situación de insolvencia para buscar la mejor forma de pagar sus deudas y evitar el cierre.
Pero se trata de un proceso largo que, para los autónomos con uno o más trabajadores y las microempresas no resulta nada efectivo. Por esa razón, en 2022, se reforma la Ley concursal para incluir un procedimiento especial microempresas.
¿Y en qué consiste? Lo podemos definir como un concurso acreedores microempresas simplificado. En lugar de realizar todo el proceso concursal habitual, reduce todo el procedimiento a dos fases generales. Un período para poder negociar y en segundo lugar, una fase de liquidación.
¿Cuándo utilizar este procedimiento?
Como bien hemos dicho anteriormente, el procedimiento especial microempresas se utiliza para poder acabar con las deudas de una empresa cuando se encuentra en situación de insolvencia.
Sirve para casos de insolvencia actual o insolvencia inminente. La insolvencia actual, es el momento real y en momento exacto en el que la empresa no puede hacer frente a ninguno de sus gastos.
Por otro lado, la insolvencia inminente se refiere al momento en el que la empresa prevé que en los próximos tres meses, no podrá asumir ninguno de sus pagos.
Por lo tanto, en cualquiera de las anteriores situaciones puedes optar al procedimiento especial microempresas. Siempre y cuando cumplas con los requisitos que veremos a continuación.
¡Pide tu asesoría gratuita y empieza tu nueva vida sin deudas!

Requisitos del procedimiento especial microempresas
Para poder acceder al procedimiento especial microempresas, se deben cumplir una serie de requisitos el año previo a la solicitud. De esta forma se garantiza que el proceso esté realmente dirigido a este tipo de empresas:
- Haber tenido un promedio inferior de 10 empleados. Se calcula la plantilla media de empleados contratados durante el año anterior. Si la media supera los 10 empleados, ya no se considera microempresa.
- Volumen de negocios inferior a los 700.000 euros. El volumen de negocios se refiere a la facturación total obtenida por la empresa.
- Pasivo inferior a los 350.000 euros. El pasivo en una empresa representa el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago.
- Estar en situación de insolvencia. Como bien hemos dicho anteriormente, para poder aplicar al procedimiento especial para microempresas, debe existir una situación real en la que los gastos superan los ingresos.
Cumplir con estos requisitos es esencial para poder acceder a este procedimiento. Si no tendrás que valorar otras alternativas legales si tu empresa se encuentra en situación de endeudamiento, por ejemplo, concurso de acreedores.

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.
Fases del procedimiento especial microempresas
Como explicamos anteriormente, las fases del procedimiento especial de microempresas se reducen a dos: la fase de continuación y la fase de liquidación.
Pero debes conocer que existe una fase previa que corresponde a la apertura del procedimiento especial microempresas. A continuación te explicaremos el paso a paso para que no te pierdas ningún detalle.
Fase previa al procedimiento
Aunque las dos partes más importantes son la fase de continuación y la fase de liquidación, existe un paso previo.
Se trata de informar a los acreedores (empresas y organismos con los que se tenga una deuda) de que se van a iniciar las negociaciones para pagar las deudas.
Para ello se debe presentar un formulario en el juzgado. El plazo máximo de las negociaciones es de tres meses y, pasado este tiempo, tendrás un máximo de cinco días para solicitar la apertura del procedimiento especial microempresas.
Existe la posibilidad de solicitar la apertura del procedimiento directamente. En este caso, dispondrás de 10 días para elegir entre el plan de continuación o el plan de liquidación.
Plan de continuación
Una vez solicitada la apertura del procedimiento especial de microempresas, existen dos vías posibles. Una de ellas es el plan de continuación. Esta opción evita que la empresa cierre y termine su actividad comercial y por lo tanto, que pueda seguir operando.
Durante este proceso se puede limitar al deudor, en este caso la microempresa, para administrar y disponer de sus bienes, suspender las ejecuciones judiciales contra la empresa y pactar una propuesta para que los deudores puedan cobrar las deudas.
Como por ejemplo, negociar los plazos de devolución, la reducción de intereses, etc.
Plan de liquidación
El plan de liquidación es otra de las alternativas en este procedimiento especial para microempresas. Esta opción es cuando el funcionamiento de la empresa ya no es viable ni posible.
En estos casos, el plan de liquidación consiste en vender el patrimonio de la empresa para poder pagar las deudas como último recurso. Como bien hemos dicho, lo puede decidir el deudor al iniciar el procedimiento o por decisión de los acreedores.
También se puede iniciar el proceso de liquidación si de dan algunos de los siguientes casos:
- No se llega a ningún acuerdo dentro del plazo establecido tras la solicitud.
- Incumplimiento del plan de continuación.
- Existen deudas pendientes con Hacienda o la Seguridad Social.
- Se presenta documentación falsa o existen acciones fraudulentas.
Aunque el procedimiento especial microempresas es mucho más sencillo y rápido, es importante estar asesorado para que no tengas ningún problema, puedan ayudarte en cualquier momento y actúes con total seguridad.
No lo dudes, si te encuentras en una situación de endeudamiento y no sabes cómo actuar, en Soluciona Mi Deuda podemos ayudarte con el concurso de acreedores para autónomos y microempresas. Visita nuestra web para más información.

En esta guía aprenderás cómo conseguir que tu nombre deje de figurar en ASNEF de manera definitiva.
¿Qué ocurre después del procedimiento especial microempresas?
Ahora que ya conoces cuáles son las dos posibles alternativas del procedimiento especial para microempresas, te contamos qué ocurre una vez finaliza el proceso.
Ya sea que cumples con todos los pagos que se hayan pactado en el plan de continuación o ha finalizado la liquidación de los bienes de la empresa se solicita la conclusión del procedimiento especial microempresas.
De forma resumida, la conclusión significa que un juez declara oficialmente que ha finalizado el procedimiento. Aunque no es habitual, los acreedores dispondrán de 10 días hábiles para presentar alegaciones si consideran que el informe es erróneo.
En definitiva, el procedimiento especial microempresas se presenta como una mejor alternativa. Tanto para los autónomos con empleados a cargo y empresas de poco tamaño, es la mejor solución para resolver su situación de endeudamiento e insolvencia.
Su proceso más breve y simplificado, evita procesos largos y costosos y se adapta a las necesidades reales de los negocios más pequeños. Pero recuerda, es importante estar asesorado en todo momento para proteger tu empresa.
No dejes que las deudas pongan en riesgo tu negocio y rellena nuestro formulario. Cuanto antes actúes, más sencillo será todo el procedimiento. Deja que nosotros te asesoremos para que puedas avanzar con total seguridad en cada fase del procedimiento.
Recuperar tu vida financiera es posible. Llámanos al 910 91 64 45 y te proporcionaremos una asesoría gratuita y sin compromiso.
¡No dejes que tu empresa desaparezca y acaba con las deudas!
Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre procedimiento especial microempresas
¿Qué ocurre con los trabajadores si la empresa opta por el plan de liquidación?
¿Se puede gestionar la empresa durante el procedimiento especial microempresas?
¿Qué pasa si no presento alguna documentación en el procedimiento?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.