¿Qué es Tarjeta Plazo? Guía actualizada 2025

Si estás buscando una tarjeta de débito o crédito sin tener que abrir una cuenta bancaria, seguramente te habrás encontrado con Plazo pero, ¿qué es tarjeta plazo y cómo se utiliza?

En el sector financiero existe una gran variedad de productos financieros como los préstamos y las financiaciones pero, uno de los que usamos casi a diario es la tarjeta de débito o de crédito. Para poder conseguir una, lo más común es abrir una cuenta bancaria pero para conseguir la tarjeta Plazo no es necesario.

A continuación en este artículo te explicamos qué es tarjeta plazo y cómo funciona, qué es esta entidad y todo lo que necesitas saber antes de pedirla.

¡Sigue leyendo!

Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

¿Que es tarjeta plazo?

Seguramente ya sabrás cómo funciona una tarjeta de débito o de crédito pero la tarjeta Plazo, funciona de manera distinta a este tipo de tarjetas. Así que antes de saber que es tarjeta plazo, te contaremos que es Plazo.

Plazo es una aplicación de teléfono que te permite tener una cuenta digital con la que puedes ingresar dinero y realizar transferencias a otras cuentas bancarias. Al crear tu cuenta, se asocia una tarjeta de débito digital que puedes utilizar para realizar tus pagos con el móvil o si lo prefieres, puedes solicitar la tarjeta en físico.

En otras palabras, se trata de una aplicación que te permite tener una tarjeta de débito que puedes recargar cuando quieras y comprar con ella sin tener que abrir una cuenta bancaria tradicional. 

Por otro lado, Plazo también ofrece en esta app una tarjeta de crédito con la que puedes disponer de una cantidad de dinero cada mes y puedes aplazar un pago en varias cuotas.

Como puedes ver, si hablamos de la tarjeta Plazo puede ser tanto la tarjeta de débito como la de crédito. Pero como la de débito debes realizar el pago al instante, lo más seguro es que estés interesado por la tarjeta Plazo de crédito. 

Así que, respondiendo a la pregunta de: ¿qué es tarjeta Plazo? Se trata de un producto financiero que se comercializa a través de la aplicación de Plazo con la que además de aplazar un gasto en varios pagos mensuales, conocido como método revolving, también dispone de una línea de crédito de hasta 5.000 euros.

El problema del pago revolving es que supone un riesgo financiero ya que debido a sus elevados intereses, muchas personas tienen dificultades para devolver todo el dinero y acaban endeudándose.

¡Reclama los intereses abusivos de tu tarjeta con expertos!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Cómo funciona la tarjeta plazo?

Una vez visto que es tarjeta Plazo, veremos cómo es el funcionamiento del pago revolving para que entiendas su verdadero riesgo. 

La tarjeta de crédito Plazo, se trata de una tarjeta revolving que, a diferencia de una de crédito convencional en la que pagas a final de mes, te permite dividir el pago en varias cuotas mensuales.

El inconveniente es que al aplazar los pagos, la mayor parte del dinero que pagas son intereses, por lo que cada mes que pasa, no se llega a cubrir el crédito que has utilizado y eso termina en un cúmulo constante de intereses que hasta que no devuelves todo el dinero, no se dejan de acumular.

Por otro lado, este tipo de tarjetas también te permite  seguir gastando dinero ya que al ser una línea de crédito, puedes disponer del dinero cómo y cuando quieras. Por lo que cada vez que utilices esa tarjeta generará una nueva deuda.

Como puedes ver, el funcionamiento de una tarjeta Plazo es muy sencillo, pero ese es el inconveniente. Muchas entidades como Plazo, ofrecen esta tarjeta como un producto financiero cómodo y flexible para tus compras, pero esconden este cúmulo de intereses que harán que pagues más de lo que esperabas.

Cancela tu deuda sin devolver el préstamo
¿Cómo puedo cancelar mi deuda sin devolver mi préstamo?

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.

Requisitos de una tarjeta plazo

Ahora que ya sabes que la tarjeta plazo es de crédito, veremos cuáles son los requisitos para poder solicitar este producto financiero. De esta forma, podrás compararla con otras entidades para ver la facilidad con la que ofrecen esta tarjeta para atraer al mayor número posible de clientes.

  • Ser mayor de edad.
  • Disponer de un número de teléfono español para tener acceso a la aplicación.
  • Ser residente de alguna ciudad española.
  • DNI en vigor.

Como puedes ver, para poder pedir una tarjeta de crédito Plazo, no piden nómina ni contrato de trabajo o si te encuentras en algún fichero de morosos como ASNEF, pero eso es un grave problema. 

Si tienes dificultades económicas, acceder a una nueva línea de crédito podría empeorar aún más tu situación ya que corres el riesgo de generar una nueva deuda a la que no podrías hacerle frente.

Acoso Telefónico
¿Cómo acabo con el acoso telefónico?

Ponle freno de una vez por todas al acoso que ejercen las entidades financieras y vuelve a respirar tranquilo

Desventajas de la tarjeta de crédito plazo

No sólo es importante saber que es tarjeta plazo, sino que también es importante las desventajas que ofrece este tipo de producto financiero. 

Es cierto que la tarjeta Plazo ofrece ciertos beneficios como la posibilidad de aplazar los pagos o que te devuelvan un porcentaje de las compras realizadas con esta tarjeta (lo que crea una falsa sensación de ganar dinero). Pero la realidad es que no compensa los riesgos y peligros de utilizar este producto financiero. Veámos cuáles son.

Prácticas ilegales

Uno de los inconvenientes de las tarjetas revolving, como es el caso de la tarjeta de crédito Plazo es el uso de las prácticas ilegales en los contratos por parte de la entidad que los ofrece.

Las más habituales son la usura, regulada por la Ley de Usura o Azcárate y declara nulo cualquier contrato con esta práctica, los intereses abusivos y la falta de transparencia. 

Elevados intereses

Al haber usura o intereses abusivos en una tarjeta Plazo, acabarás pagando una cantidad de intereses muy elevada. Esto, además de hacer que pagues más de lo que creías, sumado al pago revolving dificultará que puedas devolver todo el dinero utilizado y acabes endeudado.

Otros riesgos de la tarjeta Plazo

Además de las prácticas ilegales y los elevados intereses de la tarjeta de crédito Plazo, debes saber que si finalmente no cumples con los pagos, podrías enfrentarte a las consecuencias del impago como:

  • Intereses de demora.
  • Acoso telefónico.
  • Registro de tus datos en un fichero de morosos como ASNEF.
    Reclamaciones judiciales y posibles embargos.
Baja cautelar ASNEF
¿Cómo pedir la baja temporal de ASNEF?

Te enseñamos cómo pedir la supresión de tus datos de fichero de manera temporal y que desaparezcas de ASNEF.

¿Cómo librarse de una tarjeta plazo?

Por último, en este artículo sobre que es tarjeta plazo, veremos cómo puedes librarte de esta tarjeta si ya la has contratado y tienes dificultades para cumplir con las cuotas de su pago aplazado.

Presentar una reclamación a Plazo por los intereses

Lo primero que debes hacer si quieres reclamar por tu tarjeta Plazo, es que revises tu contrato y compruebes que los intereses que han aplicado son abusivos o existe usura. 

Lo mejor en estas situaciones es buscar asesoramiento legal y financiero ya que nosotros podemos comprobar si existen este tipo de cláusulas y prácticas abusivas mucho más rápido y además conocemos las leyes que podemos utilizar para poder reclamar.

El siguiente paso sería contactar con Plazo para informarles de tu situación económica y de tu intención de llegar a un acuerdo tanto en la devolución de la deuda que tengas pendiente, como la reclamación de los intereses que hayas pagado de más. 

Ten en cuenta que no todas las entidades querrán llegar a un acuerdo siempre, por lo que podría no ser una forma efectiva de llegar a librarte de tu tarjeta de crédito Plazo.

Utilizar la reunificación de deudas

La otra forma de librarse de la tarjeta de crédito de Plazo, es optar a la reunificación de deudas. Se trata de un mecanismo legal que permite a las personas agrupar todos los pagos pendientes de sus préstamos, financiaciones o tarjetas de crédito en un único pago mensual.

El objetivo es reducir lo que pagas cada mes y que puedas controlar mejor los gastos al tener una única cuota.

En definitiva, saber que es tarjeta plazo antes de contratarla, puede evitar que contrates un producto financiero que podría desequilibrar tu situación económica.

Recuerda, si ya has contratado tu tarjeta Plazo y tienes dificultades para cumplir las cuotas, la reunificación de deudas podría ayudarte a cumplir con los pagos de una forma más cómoda.

En Soluciona Mi Deuda no sólo agrupamos tus préstamos y pagos de tarjetas de crédito, sino que también renegociamos las condiciones con las entidades con las que tengas deudas para reducir la cantidad total que debes pagar y te cubrimos ante cualquier acción legal que tomen en contra de ti.

¿Quieres que te ayudemos con tus deudas? Llámanos al 910 91 64 45 o rellena nuestro formulario y con nuestra asesoría completamente gratis y sin compromiso, analizaremos tu situación y te ayudaremos a encontrar la solución que necesitas.

¡Deja tus deudas en nuestros asesores!

 

 

Este artículo ha sido escrito por David Parejo Báez, abogado especializado en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué es tarjeta plazo

¿Se puede utilizar la tarjeta Plazo en cualquier tienda?

Sí. La tarjeta Plazo al ser de Mastercard, que es una red de pagos ampliamente aceptada a nivel mundial, se puede utilizar tanto en tiendas físicas como en comercios electrónicos siempre y cuando dispongan de ese servicio.

Aunque las tarjetas de débito solo permiten utilizar el dinero que tengas ingresado y evitan grandes riesgos como una de crédito, algunas empresas como Plazo también permiten aplazar los pagos en las de débito. Así que en estos casos, también suponen un riesgo financiero que se debe evitar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar