Imagen ilustrativa de una vivienda

¿Qué es un aval?

¿Has intentado pedir una hipoteca y te han pedido un aval como garantía? ¿Algún conocido te ha pedido que hagas de avalista? No te preocupes, hoy te explicaremos qué es un aval.

Pedir una hipoteca, una financiación o incluso, cuando vamos a alquilar una casa, las entidades suelen pedir unas garantías adicionales en caso de que no puedas hacer frente a los pagos. Simplemente, porque quieren asegurarse de que van a cobrar el dinero que les corresponde. 

Así que, si recientemente te han pedido este tipo de garantías, no sabes cuáles son las funciones de un aval o te han pedido que hagas de aval en alguna hipoteca, nosotros te explicamos qué es un aval, cómo funciona y los riesgos que tiene.

¡Continúa para no perdértelo!

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

¿Qué es un aval?

La mayoría de las personas, cuando se encuentran en un momento de la vida con estabilidad e ingresos recurrentes, buscan la oportunidad de comprarse una casa con la intención de tener su propio hogar.

A la hora de solicitar una hipoteca, a no ser que tengas unos ingresos muy elevados o hayas ahorrado una gran cantidad de dinero, la entidad financiera te pedirá garantías adicionales para asegurar el cobro de las cuotas, en este caso un aval.

Pero, ¿qué es un aval? Se define como una garantía de pago en caso de incumplimiento por parte del deudor. Esto significa que si una persona no cumple con sus obligaciones de pago, en este caso una hipoteca, deberá hacerlo la persona que actúe de aval, es decir el avalista.

Lo más habitual es que el avalista sea una persona y tenga que hacer el pago en caso de impago. Pero también existe la posibilidad de ofrecer un inmueble como garantía de pago, lo que significa que si no pagas, podrán exigir ese bien como pago de la deuda.

Existen varios tipos de aval, el más utilizado es el aval hipotecario, que es el que acabamos de explicar ya que actúa cuando se contrata una hipoteca. Más adelante veremos qué es un aval bancario, otra de las formas habituales de garantía de pago.

¡Cancela tus deudas y vuelve a respirar tranquilo!

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

Riesgos de actuar como aval

Ahora que ya sabes qué es un aval, es importante conocer los riesgos que conlleva el rol de avalista en caso de que algún familiar o amigo cercano te haya pedido que hagas de aval en su hipoteca.

Pagar una deuda que no es tuya

Es uno de los riesgos más claros. La otra persona, aunque puede tener la capacidad suficiente para pagar las cuotas, en un futuro podría tener dificultades para pagarlas. 

Así que, en caso de que la otra persona no pueda pagar la hipoteca, generará una deuda que te reclamarán a ti y tú tendrás que pagarla aunque no sea tuya.

La figura del aval se hereda

En muchas ocasiones, cuando se explica qué es un aval no cuentan uno de los riesgos más importantes y es que la figura del aval se puede heredar. Lo más habitual es cancelar la figura del aval cuando la hipoteca está casi terminada de pagar. 

Pero en peores circunstancias, la figura del avalista podría pasar a tus familiares o personas designadas en tu testamento, algo a tener en cuenta si no quieres dejar ninguna carga a tus herederos.

Te pueden embargar bienes si el deudor no paga

Cuando una persona deja de pagar la hipoteca, la entidad financiera reclama el pago al avalista. Pero si no puedes pagar la deuda, la entidad podría reclamar tus bienes como forma de pago, ya sea la nómina, cuentas bancarias o en peores casos, hasta el vehículo.

En definitiva, si no pagas la deuda te podrían embargar los bienes hasta cobrar el total de la deuda. De todas formas, el artículo 584 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no se podrán embargar aquellos bienes cuyo valor no supere la cantidad adeudada.

Asimismo, existe la Ley de la Segunda Oportunidad que ofrece la posibilidad de paralizar cualquier orden de embargo mientras dure el procedimiento. Puedes encontrar más información aquí.

Como renegociar todas tus deudas
¿Cómo puedo renegociar mis deudas?

En esta guía te descubriremos como negociar las deudas para que pagues menos por ellas.

¿Qué es un aval bancario?

Otra modalidad de aval que existe en el ámbito financiero es el aval bancario. Es una garantía de pago que, en este caso, la asume tu entidad financiera. En otras palabras, en caso de que no puedas pagar, lo tendrá que hacer tu entidad.

El uso más frecuente suele ser al firmar un contrato de alquiler de una vivienda o incluso préstamos. Esto ocurre porque la otra entidad que presta el dinero o la persona que alquila la vivienda, también quiere una garantía para asegurar el cobro en caso de un impago.

¿Cómo funciona un aval bancario?

Si cuentas con la capacidad e ingresos suficientes, lo normal es que tu entidad no llegue a tener que pagar en ningún momento. Aún así, necesitarás cumplir una serie de requisitos cuando acudas a solicitar el aval bancario:

    • Tienes que ser cliente.

Contar con ingresos regulares: Es uno de los requisitos más indispensables. Si no demuestras que tienes unos buenos ingresos estables y capacidad para afrontar los pagos, la entidad no querrá actuar como aval bancario.

Tener un buen historial crediticio: El historial es un registro que contiene información sobre tu comportamiento con el dinero. Por ejemplo, el número de préstamos solicitados, si cumples con los plazos, el gasto de tus tarjetas. Lo gestiona la Central de Información de Riesgos (CIRBE y, si tienes una mala gestión financiera, la entidad no querrá correr el riesgo de actuar como aval.

No estar en ASNEF: Es un fichero de morosos que registra a todas las personas que incumplen sus obligaciones de pago. Por lo tanto, si tienes algún recibo o factura sin pagar podrías estar incluido en este fichero y supondría no poder acceder a préstamos o financiaciones. Puedes consultar ASNEF con nosotros si crees que puedes estar en esta lista.

Si cumples con los requisitos y tu entidad accede a figurar de aval, se creará una póliza de cobertura de garantía bancaria, en la que quedará reflejada esta obligación de pago. 

Por otro lado, para terminar de ver qué es un aval bancario, debes saber que esta garantía conlleva unos costes asociados porque, a fin de cuentas, tu entidad corre el riesgo de tener que pagar por ti. El coste aval bancariopuede variar en cada entidad, dependiendo del dinero que debe asegurar y durante cuánto tiempo.

Otras, por ejemplo, pueden cobrar una cantidad fija al mes como si fuera un seguro. Además, recuerda que también pueden aplicar comisiones propias de la entidad, como la comisión de apertura, de estudio o comisión de riesgo, que aumentarán los costes finales.

Lo mejor es que preguntes a tu entidad cuánto cuesta un aval bancario para evitar encontrarte con sorpresas y costes superiores a los que te esperabas. Por último, una vez contratado el aval bancario, tu entidad te entregará el documento que demostrará tu aval bancario.

Reunificar todas tus deudas
¿Cuál es la mejor reunificación para mis deudas?

Con esta guía podrás decidir la reunificación de deudas que mejor se adapte a tu situación, y agrupar todas tus cuotas en una sola de menor cantidad.

Consejos a tener en cuenta antes de contratar un aval bancario

Si estás valorando la opción de solicitar un aval bancario, ya sea porque estás buscando alquilar una vivienda o necesitas una financiación como la del coche, antes de terminar de ver qué es un aval, te dejamos algunos consejos a tener en cuenta.

Valora si realmente lo necesitas

Aunque tener un aval bancario puede aportar garantías adicionales y una mayor seguridad a la hora de optar a un alquiler, es importante saber si realmente lo vas a necesitar o no. 

Es posible que con tu nivel de ingresos y aportando alguna garantía adicional como un depósito de dinero, ya sea suficiente para concederte un alquiler o incluso un préstamo.

Analiza los costes

Tal y como hemos mencionado anteriormente, un aval bancario conlleva unos costes. Así que si necesitas contratar uno, analiza previamente todos los costes asociados que te van a cobrar para no tener ningún pago de imprevisto. Como por ejemplo, comisión de apertura, costes de mantenimiento, si hay algún coste trimestral, etc.

Asegúrate de poder cumplir los plazos

Debes tener en cuenta que un aval bancario ofrece la garantía de pago si tu no puedes, pero es importante asegurarse de que podrás cumplir con los pagos para que luego la entidad no tenga que reclamarte el dinero y debas enfrentarte a un acoso telefónico para devolver el dinero que ha pagado por ti o enfrentarte a posibles acciones judiciales.

Ahora que ya sabes qué es un aval y cuáles son los riesgos que conlleva aparecer como avalista en una hipoteca, lo mejor es no aceptar ese rol o, si no existe alternativa, intentes pactar un límite de garantías o condiciones que no comprometan todos tus bienes.

Por el contrario, si tienes una hipoteca sin ningún aval, no has podido cumplir con las cuotas y has recibido una orden de embargo, no te preocupes porque en Soluciona Mi Deuda tenemos la Solución.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite paralizar las órdenes de embargo mientras dura el procedimiento. Al ser una ley que permite cancelar de manera total o parcial las deudas, esta paralización sirve como medida de protección para la persona deudora desde que se acoge a etsa ley hasta que se resuelva su situación. 

Se deben cumplir una serie de requisitos para optar a esta ley como estar en situación de insolvencia, no tener ningún delito socioeconómico o estar empadronado en alguna ciudad española.

Pero si lo necesitas, puedes rellenar nuestro formulario con tu nombre y la cantidad de deuda que tengas y nos pondremos en contacto contigo para poder asesorarte de forma gratuita y sin compromiso para buscar la mejor solución o llámanos gratis al 910 91 64 45 si prefieres ponerte en contacto con nosotros.

¡Olvídate de tus deudas!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué es un aval

¿Cuál es el coste aval bancario de 10.000 euros?

Teniendo en cuenta que la media de intereses ronda el 1,5%, podríamos decir que el coste aproximado sería de unos 150 euros anuales al que tendrías que sumar la comisión de apertura, riesgo u otro tipo de gastos propios de la entidad.
Si eres el avalista, tendrás que acordar con la persona que avalas la cancelación del aval y hablar con la entidad. Dependerá de cada entidad decidir si eliminarlo o no, por ejemplo podrá tener en cuenta que una parte de la hipoteca ya esté pagada.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar