Imagen ilustrativa de una vivienda

¿Qué pasa si no pago la hipoteca? Todo lo que debes saber

¿Quieres pedir una hipoteca pero te preguntas qué pasa si no pago la hipoteca? ¿Ya estás pagando y, por dificultades económicas, temes las consecuencias?

Son dudas habituales que surgen cuando vamos a comprar una casa o estamos pagando una. Aunque, lo ideal es no llegar a esa situación o focalizarnos en lo que puede ocurrir, es importante ser precavidos y conocer cuáles podrían ser las consecuencias para estar preparados.

Así que quédate leyendo porque a continuación te contaremos qué pasa si no pago la hipoteca, cómo actuar si no puedes pagarla y algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de pedir una.

¡Vamos con ello!

Pagar tus deudas sin ganar mas
¿Cómo liquido mis deudas sin ganar más?​

Con esta guía conseguirás liquidar tus deudas sin necesidad de tener más ingresos.

¿Qué pasa si no pago la hipoteca?

Antes de adentrarnos en la duda de: “qué pasa si no pago la hipoteca”, recordemos brevemente que la hipoteca es un tipo de préstamo en el que una entidad financiera te deja una cantidad de dinero exclusivamente para la compra de una vivienda.

Como ya sabrás, ese préstamo no se devuelve en cinco o diez años. Si no que se suele devolver en un plazo aproximado de 20 a 30 años. Una de las características principales es que la casa se queda como garantía hipotecaria. 

Es decir, que una de las cosas que pasa si no pago la hipoteca es que la entidad podría quedarse con la vivienda para cobrar la deuda que hayamos generado.

Pero, podemos encontrarnos con otro tipo de consecuencias, Veamos qué es lo que pasa si dejo de pagar la hipoteca.

Intereses de demora

Ante el primer impago, se empezarán a acumular una serie de recargos adicionales. Esos intereses, se irán sumando hasta que devolvamos la cuota pendiente. Por lo tanto, cada día que pase, deberás más dinero.

Acoso telefónico

Otra consecuencia que pasa si no pagas la hipoteca es el acoso telefónico. Consiste en llamadas y mensajes constantes por parte de la entidad. Una situación que puede llegar a ser muy molesta e intimidante ya que a veces pueden ser llamadas con lenguaje agresivo.

Empeorar historial crediticio

El historial crediticio es un registro que guarda información sobre cómo gestionas el dinero. Por ejemplo, que el pago de los préstamos sea en el plazo correcto, si usas en exceso las tarjetas de crédito, cuántas veces pides dinero prestado, etc. 

Por tanto, lo que pasa si no pago la hipoteca es que ese historial crediticio se verá afectado negativamente y en un futuro, podría ocasionar que obtengas peores condiciones al contratar un préstamo.

Registro en el fichero de morosos

Otra de las consecuencias al no pagar la hipoteca, es que registrarán tus datos en ficheros de morosos como ASNEF o RAI en el caso de las empresas. 

Estar en uno de estos registros puede dificultar e incluso impedir acceder a  nuevos préstamos o financiaciones.

Ejecución hipotecaria

Por último, lo que pasa si dejo de pagar la hipoteca, es la ejecución hipotecaria. Es el procedimiento legal por el que una entidad reclama tu vivienda legalmente por el impago para posteriormente subastarla y recuperar la deuda.

¿Necesitas decir adiós a tus deudas para siempre? Asesórate con expertos

Solicita tu asesoría gratis






ⓘ Tratamiento de sus datos personales

Entiendo y acepto el tratamiento de mis datos según lo descrito en la política de privacidad.*

Entiendo y acepto recibir información y llamadas sobre los servicios de Soluciona Mi Deuda, marca registrada por The Fintech Laboratory, S.L.U*

Badged - Asesoría sin compromiso

¿Cómo funciona la ejecución hipotecaria?

Ahora que ya conoces qué pasa si no pago la hipoteca, nos adentraremos en conocer cómo funciona la ejecución hipotecaria.

El proceso se puede iniciar en dos casos: cuando el deudor deba un mínimo de 12 cuotas en la primera mitad del periodo de devolución. O cuando deba 15 cuotas en la segunda mitad del periodo de devolución. 

A partir de ese momento, la ejecución hipotecaria seguirá este proceso:

  • En primer lugar se aplicará la cláusula de vencimiento anticipado: La entidad trata de anular el contrato por incumplimiento de pago.
  • Posteriormente se presenta una demanda para iniciar la ejecución hipotecaria. 
  • Una vez puesta la demanda, te notificarán y solicitarán el pago de la deuda más los intereses y otros gastos adicionales. Si a estas alturas puedes pagarlo, la ejecución podría paralizarse.
  • Si no has podido pagar se solicita por parte del juez un certificado de cargas al Registro de la Propiedad para acreditar la existencia de la hipoteca sobre la propiedad y otros posibles tributos pendientes.
  • Después se fija la fecha y la hora de la subasta de tu vivienda y se publica en el tablón del ayuntamiento, en el Registro de la Propiedad y en el BOE.
  • Cuando llega la fecha indicada, se subasta la vivienda. El siguiente paso es la adjudicación de la propiedad: La persona que ofrezca más dinero por tu vivienda, será la que se la quede.
  • Desahucio: Por último deberás abandonar tu casa e inscribirán al nuevo propietario en el Registro de la Propiedad.

Como puedes ver, lo que pasa si no pagas la hipoteca es que la subastarán hasta que hayan cobrado toda la deuda y deberás abandonar la vivienda. Ten en cuenta, que si no se llega a cubrir toda la deuda con la subasta, podrían proceder con algún embargo hasta que se devuelva todo el dinero.

Preguntas LSO
¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO?

Respondemos todas tus preguntas sobre el procedimiento que te cambiará la vida.

¿Cómo paralizar una ejecución hipotecaria?

Ahora que ya conoces lo que pasa si no pago la hipoteca, te explicaremos cómo puedes paralizar una ejecución hipotecaria. 

Ya te adelantamos que es una situación compleja y que genera una gran frustración. Así que lo primero de todo sería buscar asesoramiento legal y financiero. De esta forma, tendrás a una persona que conoce las leyes, para poder guiarte durante todo el procedimiento y ayudarte a tomar las mejores decisiones.

Antes de la subasta de la vivienda

Antes de que tu casa sea subastada, tienes varias opciones.

Enervar la acción hipotecaria

Si la hipoteca está sobre una vivienda habitual, puedes pagar toda la deuda pendiente más los intereses y costes adicionales de forma voluntaria. De esta forma, volverías al momento en el que no tenías ningún impago.

Negociar un plan de pagos

Otra de las opciones es intentar negociar con la entidad financiera alguna forma de pagar la deuda que se adapte a tus capacidades económicas. Por ejemplo, ampliar los plazos de devolución, reducir la cuota mensual, etc.

Acogerse al código de buenas prácticas

Para las personas que tienen deudas y se encuentran en el umbral de exclusión, pueden acogerse al código de buenas prácticas. 

Este contiene medidas más estrictas que un plan de pagos. Contempla soluciones como reducir el tipo de interés, pagar sólo los intereses durante unos meses, extender el plazo de devolución de la hipoteca o reducir una parte de la deuda.

Después de la subasta de la vivienda 

Si ya han subastado tu casa las soluciones son mucho más escasas.

Certificar que perteneces a un colectivo vulnerable

Una de las soluciones es certificar que perteneces a un colectivo vulnerable. Aunque es una medida con la que no recuperarás tu vivienda, te permitirá aplazar el desahucio y vivir de alquiler por dos años a un precio más económico.

Ley de la Segunda Oportunidad

Si ya han subastado tu casa y aún queda una parte de la deuda sin pagar, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser tu solución. 

Esta ley es una herramienta legal para recuperar tu vida financiera desde cero. Permite cancelar las deudas de los trabajadores por cuenta ajena y autónomos cuando se encuentran en situaciones de insolvencia. Se pueden cancelar de forma total o parcial.

Se deben cumplir una serie de requisitos para optar a esta ley. Pero si tienes deudas pendientes que te gustaría poder cancelar y no sabes cuáles son tus soluciones, rellena nuestro formulario y nosotros te ayudaremos con el proceso.

Deja de acumular deudas
¿Cómo puedo dejar de acumular deudas y recuperar el control?
Te mostramos cómo dejar de acumular deudas sin que tengas que optar a una refinanciación.

¿Cómo no caer en impago de una hipoteca?

Una vez visto qué pasa si no pago la hipoteca y cómo puedes actuar ante una ejecución hipotecaria, debes conocer algunos consejos para evitar acabar en esa situación.

  • Antes de pedir una hipoteca, analiza si tienes una situación económica estable: Empleo, ingresos elevados, capacidad de ahorro, etc.
  • Planifica bien tus ingresos y gastos para imprevistos: Métodos como el 50-30-20, podrían ser de gran utilidad. Un 50% para gastos fijos, un 30% para gastos no esenciales y un 20% para ahorro.
  • Otra de las formas de evitar un impago, es que tu hipoteca no supere más del 30%-35% de tus ingresos. Si no, no habrá margen para otros gastos.
  • Por último, no temas a pedir ayuda o a asesorarte ante un momento de dificultad. Lo mejor es actuar cuanto antes para evitar consecuencias peores.

Como has podido ver, lo que pasa si no pago la hipoteca es que te enfrentarás a la posibilidad de que puedan iniciar la ejecución hipotecaria y por tanto, corras el riesgo de que subasten tu vivienda.

Muchas personas creen que porque el banco no ejecuta la hipoteca después de algunos meses del impago, no habrá consecuencias mayores. Pero, no tienen en cuenta los plazos de tiempo necesarios para poder iniciar la ejecución hipotecaria.

Así que lo mejor que puedes hacer cuando estás en una situación de endeudamiento y no puedes afrontar los pagos de la hipoteca es actuar lo antes posible y buscar asesoramiento legal y financiero.

Contar con la ayuda legal como la de Soluciona Mi Deuda, te permite estar protegido y actuar con total seguridad en todo momento. Además, te ayudaremos a buscar la mejor solución legal que más se adapte a tu situación. Como por ejemplo, con la Ley de la Segunda Oportunidad.

¿Tienes deudas y quieres que te ayudemos a acabar con ellas? Sólo tienes que llamarnos al 910 91 64 45 o rellenar nuestro formulario. Te ofrecemos una asesoría legal gratuita para que tengas la oportunidad de que analicemos tu caso.

¡No dejes escapar la oportunidad y acaba con las deudas!

 

 

Este artículo ha sido escrito por Olga Campello, abogada especializada en derecho procesal y bancario. 

Preguntas frecuentes sobre qué pasa si no pago la hipoteca

¿Cuál es la diferencia entre ejecución hipotecaria y un embargo?

El embargo consiste en la incautación de algunos bienes para asegurar el pago de una deuda. La ejecución hipotecaria, en cambio, es un procedimiento específico que se inicia al no pagar la hipoteca. Siempre implica reclamar la vivienda al estar como garantía en la hipoteca.

Si la hipoteca se ha firmado por una pareja y hay un impago de hipoteca por una de las partes, ambos son responsables del pago total. Por lo tanto, si una de las partes incumple, la entidad podrá exigir la deuda completa al otro titular.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 22

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Si deseas compartir tu experiencia para enriquecer este artículo o has identificado algún error o inexactitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en contenidos@solucionamideuda.es.

Comparte esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más entradas que te pueden interesar