Si has contratado un préstamo rápido, es posible que te hayas topado con intereses desproporcionados o comisiones ocultas que no te explicaron bien al firmar. Estas situaciones son más comunes de lo que parecen y, en muchos casos, hablamos de cláusulas abusivas préstamos rápidos. Detectarlas e iniciar la reclamación de cláusulas es fundamental para evitar pagar mucho más de lo que realmente corresponde.
En este artículo te explicamos cómo identificar esas cláusulas abusivas en préstamos rápidos, qué pasos debes seguir para reclamarlas y qué dice la ley al respecto. Si has sentido que tu préstamo tiene condiciones injustas, sigue leyendo: puede que estés a tiempo de recuperar tu dinero o de cancelar parte de la deuda.
¡Empezamos!

En esta guía aprenderás cómo frenar el embargo de tus deudas y proteger tu salario y propiedades.
¿Cómo identificar cláusulas abusivas préstamos rápidos?
Cuando necesitamos dinero para hacer frente a un gasto imprevisto o importante, una de las opciones más habituales es pedir un préstamo personal. Es una forma rápida y fácil de conseguir la cantidad que necesitamos y devolverla poco a poco, en varias cuotas.
El problema es que, aunque a simple vista parece una solución cómoda, muchos de estos préstamos esconden cláusulas abusivas, comisiones y penalizaciones que las entidades no siempre explican bien.
Al final, acaba siendo un negocio redondo para el banco o la financiera, pero no tanto para quien pide el préstamo. Es importante recordar que ninguna entidad te va a prestar dinero sin asegurarse de sacar beneficio, por muy bien que lo vendan.
¡Te ayudamos a identificar cláusulas abusivas préstamos rápidos!
Tasa Anual Equivalente (TAE)
La TAE son las siglas de Tasa Anual Equivalente y sirve para saber cuánto nos va a costar de verdad un préstamo, ya sea personal o hipotecario. Es un porcentaje que incluye no solo los intereses, sino también otras comisiones, como la de apertura, y el plazo en el que devolveremos el dinero.
Lo normal es que un préstamo personal tenga una TAE cercana al 5%, pero los préstamos rápidos muchas veces aplican una TAE del 20% o incluso más. Esto significa que acabarás pagando mucho más dinero del que realmente pediste prestado.
Por eso es importante fijarse siempre en la TAE, ya que te ayudará a comparar diferentes préstamos y elegir el que más te conviene.
Según el Banco de España, una TAE del 20% en un préstamo de consumo es abusiva. Por tanto, si te han aplicado un interés tan alto, tienes derecho a reclamar.
También hay que tener claro que TAE y TIN no son lo mismo. El TIN (Tipo de Interés Nominal) solo refleja el coste de los intereses, sin tener en cuenta otros gastos.
Comisión de impago
Otra de las cláusulas abusivas préstamos rápidos es la comisión por impago. Es un cargo extra que te aplican cuando no tienes dinero suficiente en tu cuenta para pagar una cuota del préstamo.
El problema es que muchas veces no te avisan de que existe esta comisión, y además ya te están cobrando un interés de demora por no pagar a tiempo. Es decir, te penalizan dos veces por lo mismo, lo que convierte esta práctica en algo claramente abusivo.
Interés de demora
El interés de demora es el recargo que te ponen cuando te retrasas en el pago de una cuota.
La ley marca que el interés de demora no puede ser superior al 3,75% anual, pero hay préstamos en los que se aplica un interés mucho mayor, incluso por encima del 30%.
Se considera abusivo cuando el interés de demora supera en dos puntos al interés normal que se había pactado al contratar el préstamo.
Si tu préstamo tiene un interés de demora muy alto, puedes iniciar la reclamación de préstamos rápidos contratos abusivos para que lo revisen y te apliquen un porcentaje legal.
Vencimiento anticipado
La cláusula de vencimiento anticipado permite al banco reclamar todo el dinero del préstamo de golpe (incluidos intereses y comisiones) si te retrasas en el pago de alguna cuota.
Esto es muy grave porque significa que, aunque solo te retrases una vez, el banco puede exigir la devolución de toda la deuda.
Renuncia al derecho de notificación
Algunos contratos incluyen una cláusula que dice que renuncias a que te informen si tu deuda se vende a otra entidad, los conocidos como fondos buitre.
Esto significa que el banco puede vender tu préstamo a otra empresa sin tener que avisarte, lo que puede complicarte mucho las cosas si quieres negociar o reclamar.
Comisión de apertura
La comisión de apertura es un gasto que te cobra el banco al darte un préstamo. Suele ser un porcentaje del total, entre el 0,5% y el 3%.
Esta comisión es polémica porque el cliente no la pide, no la negocia y no sabe exactamente qué gestiones cubre. Por eso, en muchos casos, se considera una cláusula abusiva.

¿Cómo reclamar cláusulas abusivas en préstamos rápidos?
Si quieres iniciar la reclamación de cláusulas abusivas préstamos rápidos tienes dos opciones.
Si has detectado que tu préstamo tiene intereses abusivos, lo primero que puedes hacer es intentar solucionarlo de forma amistosa, sin acudir a los tribunales. Para ello, debes enviar un escrito al Servicio de Atención al Cliente del banco o financiera que te concedió el préstamo. En este escrito, debes explicar tu caso y pedir la devolución de los intereses que has pagado de más.
Es importante guardar copia de todo lo que envíes y asegurarte de que quede constancia de la reclamación, ya sea mediante correo certificado, burofax o por los canales oficiales de la entidad.
Si el banco no responde en el plazo máximo de 30 días o rechaza tu reclamación, puedes dar el siguiente paso: acudir a la vía judicial.
En este caso, deberás presentar una demanda ante los juzgados de lo civil, solicitando que se declare el carácter abusivo de los intereses y que se anulen o se devuelvan las cantidades cobradas de más. En muchas ocasiones, los tribunales dan la razón al consumidor, sobre todo si los intereses superan claramente los límites que marca la ley.
Por eso, si crees que te han cobrado intereses abusivos, no te conformes y reclama tus derechos. Tienes la opción de recuperar tu dinero.
En la vía judicial será necesario que cuentes con representación y asesoramiento legal, nuestros abogados podrán defender tus derechos y orientarte sobre cual es el mejor camino para tu caso.

Dscubrir si puedes cancelar tu deuda sin tener que devolver los intereses y cómo hacerlo en sencillos pasos.
¿Qué prácticas ilegales puede haber en los contratos de préstamos rápidos?
En los contratos de préstamos rápidos pueden haber las siguientes prácticas ilegales:
Usura
La usura ocurre cuando el préstamo tiene un interés desproporcionado en comparación con el interés normal del dinero. Según la Ley de Represión de la Usura, si el interés supera en 6 puntos porcentuales al tipo medio que marca el Banco de España en el momento de la firma del contrato, se puede considerar un préstamo rápido usura.
Cuando un préstamo es declarado usurario, se anula el contrato completo, por lo que ya no tendrías que pagar ni intereses ni comisiones, solo devolver la cantidad inicial prestada (y en algunos casos, ni eso si ya has pagado de más).
Intereses abusivos
A veces, aunque los intereses no sean considerados usurarios, sí pueden ser abusivos. Esto suele pasar, por ejemplo, con intereses de demora muy altos. En estos casos, lo que se puede reclamar es la nulidad de la cláusula concreta que fija ese interés abusivo, pero el resto del contrato sigue siendo válido. Esto significa que pagarás tu préstamo, pero sin los recargos exagerados.
Falta de transparencia
Otro problema habitual es la falta de transparencia. Esto pasa cuando el cliente no recibe la información necesaria o no se le explica bien lo que está firmando. Si un juez considera que el consumidor no pudo comprender realmente las condiciones del préstamo (por ejemplo, no se le explicó el coste total o los riesgos), puede anular las cláusulas afectadas o incluso dejar sin efecto todo el contrato.
Los préstamos rápidos pueden parecer una solución fácil cuando necesitamos dinero urgente, pero es fundamental revisar bien las condiciones antes de firmar. Muchos de estos contratos incluyen cláusulas abusivas, intereses desproporcionados o prácticas de falta de transparencia que perjudican gravemente al consumidor.
Si crees que has sido víctima de alguna de estas situaciones, es importante saber que puedes reclamar y defender tus derechos, ya sea anulando cláusulas concretas o, en algunos casos, el contrato completo.
Si has contratado un préstamo rápido con intereses abusivos, comisiones desproporcionadas o cláusulas ocultas, y ahora no puedes devolver el dinero o te encuentras atrapado en una situación de sobreendeudamiento, en Soluciona Mi Deuda podemos ayudarte.
Analizamos tu caso gratis, revisamos si tu préstamo incluye prácticas ilegales y te acompañamos en el proceso para reducir o cancelar tu deuda a través de la reunificación de deudas o Ley de Segunda Oportunidad, según sea tu caso.
Miles de personas ya han conseguido empezar de cero. Si quieres ser una de ellas, contáctanos y solicita tu estudio sin compromiso.
Llámanos al 910916445 o rellena tus datos en el formulario.
¡Estás a un solo paso de poner fin a tus deudas!
Este artículo ha sido escrito por David Parejo Báez, abogado especializado en derecho procesal y bancario.
Preguntas frecuentes sobre reclamar cláusulas abusivas en préstamos rápidos
¿Qué diferencia hay entre TIN y TAE?
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 9
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.